Según el último informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), en lo que va de 2024, 2.465 personas han muerto o desaparecido en su intento de llegar a territorio español. Esta situación pone en evidencia las duras condiciones que enfrentan quienes buscan un futuro mejor, y las consecuencias de las políticas migratorias restrictivas.
Desde 1988, el número de personas fallecidas en las fronteras españolas asciende a 19.363, lo que equivale a seis muertes diarias. La APDHA denuncia que estas tragedias no son accidentales, sino el resultado de medidas que buscan impermeabilizar la Frontera Sur, sin ofrecer alternativas seguras a quienes huyen de la pobreza, los conflictos y la falta de oportunidades.
El informe también expone la situación de más de 12.000 personas que viven en condiciones precarias en asentamientos de Almería y Huelva. Estas personas, muchas de ellas en situación irregular, trabajan en el campo andaluz sin derechos ni contratos, enfrentando riesgos laborales y viviendo en chabolas sin acceso a servicios básicos.
La APDHA señala que los acuerdos migratorios entre la Unión Europea y países como Turquía, Mauritania, Túnez o Egipto contribuyen a la externalización de fronteras, dejando a miles de personas expuestas a abusos y violaciones de derechos humanos.
Informe completo: INFORME FRONTERA SUR
Desde Acción Verapaz, hacemos un llamado a la reflexión y a la acción por políticas migratorias más humanas y justas, que pongan en el centro la dignidad de las personas.
Fuente: elsaltodiario.com