Costa Rica, a pesar de su crecimiento económico, enfrenta retos significativos, como la alta desigualdad reflejada en un coeficiente de GINI de 46.7 en 2023 y niveles de pobreza que, aunque han disminuido, aún afectan al 22% de los hogares. Tuvo un crecimiento del PIB del 5,1% en 2023, impulsado por exportaciones e inversión. Para 2024, el FMI revisó su pronóstico al 4,0%, superando la media global. La inflación se mantendrá entre el 2% y el 4%, mientras que la deuda pública, que fue del 61% del PIB en 2023, se proyecta bajar al 60% en 2025.

La pandemia de COVID-19 ha agravado los problemas educativos y sociales, aumentando las inequidades y la necesidad urgente de mejorar la calidad y equidad de la educación.

Costa Rica enfrenta retos como pobreza (22% de los hogares en 2023), desigualdad (GINI de 46,7), déficits en aprendizaje y emisiones crecientes. Sin embargo, mantiene una alta tasa de alfabetización, robusto sistema de salud y esfuerzos en sostenibilidad ambiental.

En términos ambientales, aunque ha reducido la deforestación, las emisiones han incrementado y con el 78% de la población en riesgo de desastres naturales, es crucial fortalecer la resiliencia climática. Además, el país enfrenta desafíos globales, como el incremento en la migración y la percepción de mayor criminalidad vinculada al narcotráfico. 

Teniendo una democracia estable, pero preocupada por corrupción y desconfianza institucional.

La movilización social ha aumentado debido a problemas de desigualdad y costo de vida.Para abordar estos problemas y consolidar su modelo de desarrollo, Costa Rica necesita adoptar medidas para fomentar un crecimiento inclusivo, mejorar la gestión fiscal y la movilización de ingresos, y eficientizar el gasto en infraestructuras y sectores sociales, promoviendo así la sostenibilidad y reducción de emisiones.

Acción Verapaz en Costa Rica

Acción Verapaz ha cooperado en Costa Rica, potenciando el crecimiento en los derechos humanos. Debido a la movilización social migratoria al país, se han creado problemas de xenofobia. También a nivel económico se han generado diferentes situaciones que no facilitan el desarrollo y una mejor calidad de vida. Por eso se ha apostado desde Verapaz por apoyar a diferentes Centros, que han logrado acompañar y apoyar a las personas, dignificando su lugar en la sociedad, fomentando sus capacidades de resiliencia y de trabajo, para conseguir una vida digna para ellas y sus familias.