La República de Kenia se extiende en el Ecuador del África oriental, con una superficie de 591.958 km2 y con una población de 52,6 MM. Lo componen 44 etnias.

Un 84% son cristianos (24% católicos), un 11% musulmanes y 5% animistas.

Es un país de renta baja, con una renta per cápita: 2.006,8 $. En IDH ocupa la posición 146, y un índice GINI de 40,8.

El sector agrícola, junto con la ganadería y silvicultura, supone el 34,5 % del PIB, el sector industrial el 16,5% y los servicios prácticamente el 50%.

Alrededor de tres cuartas partes de la población trabaja, a tiempo completo o parcial, en los subsectores agrícola y ganadero, la mayoría de ellos principalmente para su subsistencia.  Su producción principal es el café, té, mate y especias, árboles y otras plantas vivas, flores cortadas y follaje ornamental, petróleo y minería.

El país ha tenido diversos episodios de tensiones étnicas, aunque recientemente parece que hay cierta estabilidad,

con la puesta en marcha de su programa Visión 2030, y la lucha contra el terrorismo.

El desarrollo está centrado en 4 ejes: conseguir la seguridad alimentaria, vivienda asequible, el crecimiento de la industria y la salud accesible para todos.

Acción Verapaz en Kenia

La presencia de Acción Verapaz es muy limitada en Kenia. Inicialmente se colaboró en un Programa de Becas escolares, con las Dominicas de Kenia, desde el año 2000 al 2009. Después, tras en una emergencia alimentaria, en el 2011, en todo el Cuerno de África, nos pusimos en contacto con los Misioneros Espiritanos, a los cuales enviamos nuestra ayuda.

Más tarde, nuestra actividad estuvo centrada en el apoyo a las tareas que realizan las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada, de educación y cuidado de la infancia, en Kakamega, en la zona occidental de Kenia.