El segundo encuentro de formación de voluntariado de Acción Verapaz del 2025 se celebró durante el primer fin de semana d marzo, los días 1 y 2, en los locales parroquiales de la Basílica de Atocha. Las actividades de este encuentro tuvieron como tema principal los Derechos Humanos.
El sábado por la mañana, Javier Contreras, profesor de Filosofía y Ética de la Universidad de Deusto, nos habló de los Derechos Humanos desde un punto teórico, histórico y filosófico. Trabajamos sobre los Derechos Humanos reflexionando y debatiendo en parejas y en grupos, en el transcurso de una actividad en la que se trataba de elegir un número limitado de derechos en una sociedad hipotética que se nos planteó.
Por la tarde, tres jóvenes voluntarias nos hablaron de su experiencia en distintos destinos de voluntariado de Acción Verapaz en años anteriores.
En primer lugar, intervinieron Irene y María, que nos contaron su experiencia en los proyectos de Loja, en Ecuador. Nos explicaron los tres proyectos que se desarrollaban allí: un proyecto de acogida a niñas víctimas de abuso y maltrato, un proyecto de erradicación del trabajo infantil y, por último, un proyecto de apoyo y custodia familiar. El trabajo de María e Irene se desarrollaba en el contexto de estos dos últimos.
Después, intervino Clara, que nos habló del proyecto educativo con el que colaboró en Puyo, en la zona de selva de Ecuador. Se celebraron campamentos en diferentes lugares, en los que participaron los niños durante los periodos vacacionales. Se trataba de un proyecto financiado por Acción Verapaz en colaboración con Cáritas.
El testimonio de las voluntarias es una valiosa aportación experiencial que nos da ocasión de ponernos en la piel de una voluntaria y compartir también sus dudas, su sentir y sus puntos de vista. Hay que destacar su afirmación de lo importante que fue esta experiencia en sus vidas y de cómo recibieron más de lo que dieron.
La noche del sábado vimos y comentamos la película También la lluvia, de Icíar Bollaín. La considero una estupenda película muy bien elegida para los temas tratados en esta segunda
Durante la mañana del domingo, tuvieron lugar las intervenciones de Antonio Olalla y de Geraldina Céspedes.
Antonio Olalla es periodista y su trabajo ha girado en torno a la defensa de los Derechos Humanos. Fue cofundador y actualmente colaborador de Gentinosina, asociación formada mayoritariamente por periodistas comprometidos con la defensa de los derechos de los más vulnerables. Antonio nos habló de cómo hacer fotos siguiendo criterios de deontología que respeten a las personas fotografiadas al tiempo que sirvan para documentar y denunciar una determinada situación. También nos relató los pasos para elaborar una crónica, qué debe recoger, y cómo hacerla más atractiva y cercana al lector.
En la segunda parte de la mañana del domingo intervino Geraldina Céspedes, que es hermana misionera de las Misioneras Dominicas del Rosario. Es cofundadora de Núcleo de Mujeres y Teología de Guatemala y miembro de la red continental Amerindia. Es diplomada en Teología Ecofeminista. Participa y coordina estudios y talleres a nivel mundial sobre el tema.
En su exposición nos explicó qué es el ecofeminismo y cómo se articulan ecologismo y feminismo en esta corriente de pensamiento, que es también un agente de cambio social. Planteó los principales problemas que afectan a las mujeres en el mundo y en los países más desfavorecidos, y el origen estructural de los mismos. Explicó cuál es el impacto de la crisis ecológica en las mujeres y nos habló del papel que desempeñan estas en el abordaje de la crisis medioambiental. Nos presentó el feminismo y el ecologismo como cuestiones interdepen dientes.
En su exposición, los planteamientos teóricos eran siempre ilustrados con experiencias vividas sobre el terreno en diferentes lugares del contexto latinoamericano.
Todas las intervenciones que tuvieron lugar a lo largo de este encuentro para la formación del voluntariado de Acción Verapaz fueron de un gran interés y suponen una aportación de gran valor a nuestra formación como futuros voluntarios.
Por último, quiero recoger en esta crónica los agradables momentos compartidos por los participantes del curso -aspirantes a voluntarios, organizadores y ponentes- en comidas y periodos de descansos.
Todo lo relatado ha hecho que el encuentro de este fin de semana haya sido provechoso, no solo a nivel formativo, sino también a nivel personal: hemos aprendido y lo hemos pasado estupendamente.
Ana Ripoll
NOTA: Texto publicado tal como ha sido redactado por su autor/a, sin modificaciones.
https://www.accionverapaz.org/informate/noticias/3517-cronica-2-encuentro-voluntariado#sigProId95efaf5982