Este tercer encuentro de formación se realizó el 29 y 30 de Marzo en los locales de la Parroquia de la Virgen de Atocha, que ya se han convertido un poquito en nuestro hogar, se respira una cierta calided por la confianza que el grupo va teniendo, al compartir un poco más de nosotros; experiencias e ilusiones.
Una de las partes de la formación era la presentación de los proyectos de cooperación que VERAPAZ tiene en diferentes países, se respiraba curiosidad por saber y conocer donde podríamos participar como voluntarios.
La primera charla la dio Marisa De Llaguno, tesorera de la Asociación. Nos habló nada más y nada menos, que, del PROYECTO DE VIDA, el objetivo general al que quieres llegar en tu vida, que por su puesto se va reciclando y cambiando según la etapa de la vida en la que te encuentras, porque la vida es constante cambio.
Para no perdernos en esta tarea y definir el objetivo de manera precisa, nos habló de la importancia del sistema FODA; se basa en el Autoconocimiento, las fortalezas, debilidades e interés que cada persona tiene, desde esta experiencia personal se proyectan las metas específicas, se marca un Plan de Acción teniendo en cuenta nuestros recursos, nuestro tiempo, siendo flexibles y adaptándonos a las circunstancias.
Este proyecto de vida nos ayudará a tener una mayor claridad, organizar mejor el tiempo y capacidad de gestionar los obstáculos que surgen. Establecido en lo que cada persona es y quiere transmitir al mundo, siendo nuestros valores personales los que guiarán este proyecto de vida.
Nos dio una guía para escribirlo y concretarlo siguiendo estas preguntas: Qué quiero? Dónde quiero estar? Con quién deseo convivir? Cómo quiero relacionarme con el medio ambiente?
Y como ejemplo del Proyecto de Vida tuvimos la suerte de escuchar a Adriana y Paco, un matrimonio comprometido por la causa social, que nos dejó encantados con su experiencia en la lucha por el movimiento vecinal del Vallecas. Se conocieron en Perú, en un proyecto de cooperación y después de ocho años volvieron a Madrid, concretamente a Puente de Vallecas. Un dominico que ellos ya conocían estaba trabajando con la población emigrante del centro y sur de España que huía de la pobreza de la zona rural y venía a trabajar a la Ciudad, se había asentado en las afueras y vivía en Chabolas. Sin vivienda digna, sin infraestructuras, sin escuelas, sin centros de salud, sin transporte público, la necesidad de reivindicar era evidente. Esta pareja hizo de esta lucha su proyecto de vida común durante muchos años de manera voluntaria, después de su horario laboral como enfermera y profesor dedicando su tiempo libre. Actualmente colaboran desde 2008 con Amnistía Internacional, con charlas en colegios y en recogida de firmas de las diferentes campañas de esta organización. Han sido una inspiración de compromiso como voluntarios.
Después de esta grata compañía, por la tarde el presidente de Verapaz Carlos Colmenarejo, nos informó de la Asociación, cuándo y cómo se creó, las diferentes sedes que existen y forman parte de ella, cuándo se reúnen y las áreas de acción del voluntariado donde se puede participar; como la experiencia de Voluntariado que María de Luis tuvo en Camerún, en un Centro Médico, compartiendo fotos y su día a día en ese proyecto.
Cerramos el día con la preciosa película argentina: “Un lugar en el mundo” que impacta y llega al corazón, alguna que otra lagrima se derramó esa tarde.
El domingo pudimos disfrutar de la charla tan amena que Juan Pablo, voluntario, nos ofreció, hablando de la Vulnerabilidad y de la Bondad. Nos hizo reflexionar, en el reconocimiento de nuestra debilidad está nuestra fortaleza, y desde esta vulnerabilidad del ser humano nos acercamos más al otro, porque es una parte común a todos. Comentó la importancia de miramos hacia dentro de nosotros mismos, reconocer nuestras estructuras mentales, creadas por las experiencias de nuestra infancia, a las que le damos una interpretación, así nos vamos creando una forma de ser, condicionada también por la sociedad y la cultura donde nacemos.
Siguió hablando sobre la Bondad, un valor que se está perdiendo, en relación con una parte de la sociedad que ve al emigrante como un extraño, diferente, como si no tuviera nada en común con él. Siendo una característica esencial del ser humano, la cual no tenemos que olvidar en el encuentro con el otro, siendo del país que sea y de donde venga.
Para terminar, Inma, hermana Dominica informó de los diferentes proyectos en los que podemos participar como voluntarios, situados en: Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Camerún y Tailandia.
De aquí, de nuestra elección empezará nuestra aventura como voluntarios en Verapaz, será una nueva experiencia vital para cada un@ de los que formamos este curso.
REMEDIOS ORTIZ RÓDENAS
NOTA: Texto publicado tal como ha sido redactado por su autor/a, sin modificaciones.
https://www.accionverapaz.org/informate/noticias/3603-tercer-encuentro-de-formacion-de-voluntariado-de-verapaz#sigProId994d861703