Tras el Encuentro de Derechos Humanos del 29 de noviembre pasado, que versó sobre el Derecho a la Educación, nos pareció oportuno, como complemento de lo ya publicado en la página web, hacer una síntesis de la chara de Javier López Torrellas, dado el interés del tema en sí y de los contenidos de la charla.
Francisco Catalán Murciano, socio y colaborador de Acción Verapaz, se comprometió a realizar esta tarea. Así lo ha hecho. Por eso, agradeciendo su trabajo, la difundimos en la seguridad de que podrá ser útil, no sólo para quienes asistieron a la charla, sino también para otras personas interesadas en el tema.
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Javier Pérez Torrellas – Madrid a 29/11/2014
1.- El derecho a la educación en los Tratados Internacionales.
El art. 26 de la Declaración Universal de DDHH y el art. 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, ratificados por casi todos los países, afirman que:
- Toda persona tiene derecho a la educación.
- La educación Primaria debe ser obligatoria y gratuita; la Secundaria debe ser generalizada, tendiendo a la implantación de la gratuidad, como también la enseñanza Superior.
- Los padres deben tener libertad para elegir el centro educativo al que van sus hijos, siempre y cuando los centros satisfagan las normas mínimas que prescribe el Estado.
2.- Una mirada el exterior
- Según Ayuda en Acción 2012, 123 millones de jóvenes entre 15 y 24 años no saben leer ni escribir. El 61 % son mujeres.
- El 40.9 % de los niñ@s no terminan la Primaria en los países menos desarrollados. Las mujeres representan los 2/3 de los 796 millones de personas analfabetas del mundo.
- En el año 2000, en Dakar, el Foro Mundial sobre la Educación que representaba a 164 gobiernos se comprometió a mejorar sustancialmente esos y otros aspectos. No ha habido avances significativos desde el 2007.
- Como buenas noticias registramos la concesión del Premio Nobel de la Paz para la pakistaní Malala y Saatyrathi, de la India, defensores del derecho de los niños a la educación.
3.- ¿Cómo está España?
Según el informe de Unicef 2014, las políticas de austeridad presupuestaria han continuado reduciendo los recursos económicos en los ámbitos de las políticas educativas y sociales que afectan especialmente a los niños.
A título de ejemplo, aunque el abandono escolar temprano ha ido disminuyendo en la última década, nos movemos en niveles del 26,5%; es el doble entre los hijos de extranjeros que entre los nacionales y el triple entre la población gitana.
4.- Respuestas que se ofrecen
Recortar gastos en educación, sobre todo en la pública. Según El País (4/9/13) ha habido recortes de hasta tres veces más en la Pública que en la Concertada.
Favorecer a la privada: Desgravaciones fiscales, cesiones de suelo público, concentración de alumnos inmigrantes o de minorías étnicas en la pública… Por ejemplo, en Puente de Vallecas hay un 39,8 % de alumnos escolarizados en la Pública, frente a un 60,2 % en la privada pero en la pública hay el doble de alumnos de etnia gitana, un 10 % más de inmigrantes y un 30 % más de alumnos con necesidades educativas especiales. Así, sus resultados globales son peores.
Involución Educativa: LOMCE: La reforma se justifica por los datos que avalan la mala situación de nuestro sistema según el Ministerio:
- Abandono escolar temprano: 26,5 %.
- Fracaso Escolar.
- Resultados de PISA en comprensión lectora, competencia matemática y científica de nuestros alumnos.
En este último punto los resultados son cuestionables: Respecto a los países de la OCDE las diferencias a la baja son notables, pero no así con respecto a los de la Unión Europea (488 de puntuación media en España en comprensión lectora respecto a la media de 489 de la UE, por ej., o en Matemáticas no hay diferencias significativas: al mismo nivel que Reino Unido, Luxemburgo, Noruega, Italia, EEUU, Suecia…)
España se sitúa entre los países de la OCDE con mayor proporción de población que sólo ha alcanzado la ESO o menos (el 45 % de la población adulta)
La LOMCE se propone como objetivos reducir el abandono escolar, mejorar la tasa de excelencia en los alumnos y titulados en ESO, mejorar la empleabilidad y estimular el espíritu emprendedor. Para ello plantea cinco ejes: Aumento de autonomía en los centros, reforzar la dirección, racionalizar la oferta educativa, flexibilizar las trayectorias y realizar evaluaciones externas al final de etapa.
A partir de la ley, hay algunas cuestiones que conviene plantearse: ¿La excelencia educativa para quién? ¿Será excluyente o unida a la equidad?; la educación ¿es un derecho básico o un bien/servicio que se oferta en el mercado? ¿Qué sentido e importancia tiene la escuela pública en este marco legal?
5.- ¿Qué hay que hacer?
En el Foro de Sevilla –Octubre 2012- se plantearon pistas interesantes:
- Desarrollar un debate nacional para la reconstrucción del sistema educativo.
- Articular un sistema público de educación igualitario y efectivo, con reglas claras respecto al privado.
- Revisar qué significa enseñanza de calidad.
- Estudiar y dar respuesta a los procesos que llevan al fracaso escolar. El fracaso se puede identificar y prever.
- Medidas de solidaridad: Concentrar medios diferenciales y adicionales sobre grupos e individuos en riesgo.
- Itinerarios: No es buena idea adelantar a 3º de ESO la elección de itinerario. La experiencia de otros países demuestra que se obtienen mejores resultados al retrasar hasta los 16 la elección.
- Evaluación: Una evaluación excluyente, sancionadora y de control como plantea la LOMCE, basada en pruebas frecuentes y estandarizadas es contraria a su sentido educativo.
- Más recursos para el sistema educativo y servicios anejos: comedores, libros, extraescolares…
- No a la segregación por sexos.
- Educación para la ciudadanía.
- Finalmente, transparencia, participación, carácter pedagógico de la dirección frente a la visión gerencial de la misma y confianza en el profesorado y su capacidad.