Presentación del socio local
Dominicos de la Parroquia Maravillas de Jesús, de Malabo.
En el año 2008, los dominicos de la Provincia Hispania, iniciaron su presencia en este país. Su presencia se ubica en los barrios que están naciendo a las afueras de Malabo. Las estadísticas en el país son muy difíciles, por falta de datos fiables, en los barrios que componen la parroquia Santa Maravillas de Jesús se supone una población de 10.000 habitantes.
La situación económica es dispar. También destaca la presencia de muchos emigrantes de Mali, Burkina Faso, Senegal, Camerún, Centroáfrica.Todo esto hace que sean barrios muy heterogéneos, con problemas de integración, donde la mayoría con grandes problemas de luz, agua, saneamiento y con la carencia de un transporte público adecuado.
La presencia dominica ha comenzado con el testimonio y el diálogo, que se va fortaleciendo con el crecimiento de lazos de fraternidad.
Presentación del proyecto
Creación de huerto ecológico en la zona de Pérez, en la parroquia Maravillas de Jesús.
Precedentes y Marco
- Contexto físico, económico, sociopolítico:
La Parroquia Maravillas de Jesús está situada en la ciudad de Malabo, al norte de la Isla de Bioko, carretera Malabo-Luba.
Actualmente viven en una sociedad industrial desarrollada que evoluciona hacia una sociedad de servicios. La mayor parte de la población vive en las ciudades, pudiendo decir que esta sociedad es además predominantemente urbana. Este desarrollo ha llevado a la desaparición de las huertas que hasta hace unos años se localizaban en la periferia de las ciudades, al desconocimiento de los procesos de producción por parte de los consumidores, a valorar a un producto agrícola no como un alimento sino más bien como un producto con un tamaño, color, precio, etc., en definitiva, a la desaparición de una cultura agrícola.
Durante muchos siglos los ecosistemas agrarios se han mantenido en perfecto equilibrio con el entorno natural que les rodeaba, pero en la actualidad el sistema de producción intensivo ha provocado la rotura de este equilibrio con la aplicación masiva de fertilizantes químicos, plaguicidas, fungicidas y herbicidas.
Justificación
El huerto ecológico en la Parroquia Maravillas de Jesús, en la ciudad de Malabo, Guinea Ecuatorial permite empujar, animar a unos jóvenes estudiantes de agronomía de la parroquia para ayudarles a ganarse la vida en aquello que en lo que se han formado, así también concienciando a la comunidad parroquial a la alimentación sana, producción sostenible, mejorando de esa manera, las habilidades prácticas de los estudiantes promotores del mismo; también el huerto actúa como un lugar de aprendizaje para la comunidad parroquial como herramienta para el mantenimiento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente. De esta forma, los huertos ecológicos son una herramienta para la conservación de la agrobiodiversidad, a través de la recuperación y el cultivo de variedades locales tradicionales de hortalizas.
La comunidad parroquial disfruta de un huerto, una actividad educativa que les permite producir alimentos sanos, establecer una cultura agrícola en vías de desaparición y contribuir a la mejora de la calidad ambiental en la ciudad. Promoviendo así un interés en la agricultura, siendo ésta la base de una sociedad autoabastecida y sostenible.
Los cultivos que se establecen son generalmente hortalizas (lechuga, green, pepino, picante, maíz, repollo, cebolla, etc.); obteniendo productos del mismo huerto, permite potenciar el trabajo de los jóvenes de la parroquia.
Población beneficiaria
100 personas de la comunidad parroquial, y 5 jóvenes que trabajarán en el huerto.
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Fomentar a los jóvenes estudiantes de agronomía de la parroquia el trabajo en la huerta ecológica, generando ingresos para que vivan de lo que estudian, con el huerto en el espacio parroquial
- Objetivos específicos:
- Inculcar a los jóvenes de la parroquia a la cultura agrícola.
- Crear en la comunidad parroquial la conciencia ambiental.
- Fomentar la alimentación sana, en la comunidad parroquial.
- Lanzar los productos al mercado para la venta y con ello extenderse mucho más.
Resultados
- Las familias de la parroquia tienen acceso a la alimentación saludable, por la compra de las verduras.
- Se potenció la iniciativa al trabajo en los jóvenes.
- Los jóvenes han desarrollado experiencia en las habilidades del cultivo.
Imágenes relacionadas conel proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/africa/guinea/3558-huerto-en-la-parroquia-maravillas-de-jesus#sigProIdbbb00a854f