Presentación del Socio local
Dominicas de la Enseñanza de la Inmaculada Concepción. Su tarea está orientada a educar a niños/as, adolescentes y jóvenes vulnerables, en situación de riesgo. Lo hacen a través de 3 áreas: ESCUELA, HOGAR y TALLERES.
Presentación del proyecto
Mejorar las instalaciones colocando cerámica en las paredes de la escuela, por el deterioro a causa de las lluvias.
Contexto
La misión de las hermanas está orientada a educar a niños/as, adolescentes y jóvenes vulnerables, en situación de riesgo. Lo hacen a través de 3 áreas: escuela, hogar y talleres.
La mayoría de los chicos, son miembros de las comunidades indígenas del Oriente Ecuatoriano, de la selva amazónica o sus proximidades (Kichwas, Shuares, Ashuares, Waoranies…) y también afroecuatorianos.
Sus familias están muy desestructuradas y viven en unas casas construidas con unos tablones de mala madera y techos de zinc; carecen de lo más elemental para ser viviendas dignas, también alquilan algún cuarto húmedo y como no lo pueden pagar, van cambiando continuamente de barrio.
Las hermanas se preocupan por la sana alimentación y educación de los niños/as y jóvenes del lugar, por lo tanto, les ofrecen por la tarde repasar las tareas escolares y talleres: de mecánica, carpintería, costura, danza y manualidades. Estos talleres tienen un doble objetivo, por una parte, se trata de que estén ocupados y por otra, que aprendan un oficio.
La ciudad de Puyo se caracteriza por su lluvia constante y la densa humedad. Todo ello ocasiona que las paredes de las aulas y espacios en general, cada año, se queden estropeadas por las humedades que aparecen en cada pared. Eso significa que deben pintar cuando realizan el mantenimiento general. Prácticamente, tienen pintar cada año y eso supone grandes gastos.
Han comprobado que ponerles cerámica a las paredes las mantienen en buen estado y evita gastos en la pintura, por ello el aplicarlo al resto de las paredes hace que la infraestructura se mantenga en buen estado.
Población beneficiaria
260 Niños/as.
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Lograr que el exterior de varias aulas se mantenga en buenas condiciones año tras año, sin realizar mantenimiento continuo.
- Objetivos específicos:
- Mejorar las instalaciones del Centro, especialmente en la parte exterior.
- Seguir ayudando a los niños/as en situación de exclusión.
- Aportar a los padres que tienen un nivel socioeconómico bajo y no pueden ayudar a sus hijos en la educación.
- Reducir los gastos de mantenimiento, que se pueden emplear para otras cosas.
Resultados
- Se mantiene bien la parte exterior de las aulas.
- Se mantiene bien la parte exterior de las aulas.
- Se redujo el gasto de la pintura cada año.
- La institución tiene un mejor aspecto físico.
- Los niños siguen disfrutando de la institución cuidada y limpia.
Imágenes relacionadas con el proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/ecuador/3613-mejora-instalaciones-escolares-en-puyo#sigProId2a89e6a04e