Presentación del socio local
La Congregación de los Hermanitos de Santa Teresita (PFST) es la única institución religiosa indígena fundada el 11 de febrero de 1960 por el Reverendo Padre Farnèse Louis Charles, originario de Croix-des-Bouquets, con la misión de ir a los lugares más remotos del país donde la miseria y la pobreza hacen estragos y también apoyar a las familias campesinas a través de la evangelización y la implementación de proyectos de desarrollo sostenible destinados a mejorar sus condiciones de vida.
En la actualidad, la congregación está presente en casi todo el país a través de más de 20 misiones y una misión en República Dominicana. Cuenta con más de un centenar de hermanos religiosos que son miembros repartidos en las diferentes misiones y que realizan cada uno de ellos la misma labor.
Presentacion del proyecto
Compra de 500 paquetes de esquejes de mandioca, para relanzar esta producción en beneficio de 100 familias campesinas desfavorecidas de la zona de Beauséjour.
Precedente y marco
- Contexto físico, económico, sociopolítico:
Beauséjour novena sección rural del municipio de Léogane, exactamente en el Departamento de Oeste de Haití. Beauséjour, es una de las secciones rurales más desfavorecidas y lejanas del Municipio de Léogane. Para llegar a este lugar, siguiendo la carretera de Jacmel por Fond’oies, se puede tardar alrededor de dos horas en coche. Está situada a la altura de Fayette y de Darbonne, a alrededor de 950m de altitud. Cuenta con una población de más de 15,000 habitantes. Es una zona carente de todo tipo de infraestructuras. Una pobreza crónica impera en este lugar, vinculada al fenómeno de la sobrepoblación.
Justificación
La mandioca es sin duda uno de los cultivos de alimentos más importantes de Beauséjour, casi todos la producen, pues todo el mundo la come casi todos los días.
Es una planta de la que se consume, por lo general la raíz, también llamada tubérculo de mandioca. Esta parte de la planta se conoce como particularmente rica en glúcidos. Las hojas de mandioca son igualmente consumibles, siempre que se ponga atención en lavarlas correctamente. Son fuente de vitaminas y nutriente esencial para el organismo. La mandioca es, en efecto, rica en vitaminas A y C. En términos de nutriente esencial, tiene un aporte significativo de hierro, magnesio y calcio. Sin embargo, se distinguen dos variedades de mandioca, la amarga y la dulce. La primera contiene hidratos de carbono y ácido cilándrico. Por este último componente es especialmente tóxica. Por eso, está proscrito consumir la mandioca amarga cruda.
Con el objetivo de mejorar los medios de subsistencia en el medio rural y de atenuar la presión sobre los otros recursos, la mandioca constituye en producto importante en la diversificación del régimen alimentario.
Es un producto de gran valor nutricional y dietético. En efecto, es rico en almidón, sales minerales, proteínas y vitaminas. Aunque este alimento es considerado como de lujo, su demanda creciente en la zona urbana permite pensar que en el futuro podrá llegar a ser un recuso necesario para responder a las necesidades alimentarias crecientes, resultantes de la urbanización galopante, al mismo tiempo que se posiciona con un sustituto de las importaciones de los alimentos de cocción rápida. Contribuye grandemente à la seguridad alimentaria, a la vez que juega un importante papel social y cultural, constituyendo también una fuente de ingresos agrícola adicional para las familias campesinas de la zona de Beausejour, aumentando de manera duradera la productividad, difusión de variedades mejoradas para un más alto rendimiento, la fertilización de los suelos, la protección de los cultivos frente a los destrozos y las enfermedades. En cualquier caso, después de algunos años, ha pasado a ser un producto agrícola de preferencia, y las investigaciones realizadas al respecto son comparables a las que se hicieron sobre el maíz y el arroz.
Población beneficiaria
100 familias campesinas.
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Mejorar las condiciones de vida de 100 familias campesinas de Beauséjour, mediante el aumento de la producción de mandioca en la región.
- Objetivos específicos:
- Distribuir plántulas de mandioca, a alrededor de 100 familias campesinas.
- Formar a estas familias campesinas en la producción de mandioca, a la vez que aumentarla a escala local y regional.
- Determinar las condiciones socioeconómicas del desarrollo de las hileras de mandioca.
Resultados
- Se aumentó la producción de la mandioca obteniendo los nuevos retoños para trasplantar.
- Las familias tienen nuevos y variados esquejes.
- Contribuye a la mejora de las condiciones de vida de las familias.
Imágenes relacionadas con el proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/haiti/3480-esquejes-de-mandioca-para-familias#sigProId88cfd6019f