Presentacion del socio local
La organización OPDS nació el 17 octubre 2001 en Trou-Mahot. Tiene como misión: «Trabajar para la mejora de las condiciones de vida de la población más desfavorecida de las montañas haitianas, realizando en ellas trabajos de desarrollo sostenible» y su divisa es: «Amar para unirse mejor y unirse para servir mejor». Partiendo de estos supuestos se instalan exactamente para acompañar a los campesinos en los siguientes ámbitos de desarrollo comunitario: Educación, Salud, Agricultura, Formación, Comunicación e Información, Infraestructuras, Desarrollo Comunitario, Agua Potable, Medio ambiente, Repoblación, Planificación Familiar, Alfabetización, Construcción de letrinas.
Presentación del proyecto
Adquisición de mulas, para 32 mujeres rurales en la comunidad de Trou- Mahot- Denard.
Precedente y marco
- Contexto físico, económico, sociopolítico:
Las comunidades de Trou-Mahot y zonas vecinas están consideradas entre las zonas más pobres de Sudest, tanto por la degradación medioambiental, como por el descenso progresivo de poder adquisitivo de sus habitantes.
El conjunto de la región lo constituye laderas montañosas, cuya mayoría de sus pendientes son muy pronunciadas.
Es una zona muy vulnerable, clasificada entre las zonas de alto riesgo, a causa de sus numerosas áreas de pobreza extrema. Las condiciones de vida de sus habitantes son endebles y precarias. Los servicios sanitarios, agua potable, educación y de salud son claramente inapropiados. La población de esta zona es mayoritariamente joven y es manifiesta la vulnerabilidad de los niños pequeños a menudo pobres y con necesidades. Una realidad en la que los jóvenes sienten la necesidad de reunirse y llevar una vida de equipo.
La situación es, hasta tal punto crítica, que todos los años cientos de personas dejan la región para emigrar, buscando mejor vida, sobre todo a la República vecina. Algunas chicas, incapaces de soportar esta penosa situación, se dedican a la domesticidad en relaciones o intercambios sexuales precoces y a la prostitución como también hacen algunas amas de casa.
Justificación
La población de Trou-Mahot y demás comunidades vecinas se enfrentan a una crisis económica que les obligan a tender no sólo a las necesidades domésticas, sino también a la educación de la familia y los niños. Las situaciones que se dan son las siguientes: hambruna crónica en los hogares, robos, agresiones, falta de medios de transporte, falta de cuidado higiénico y sanitario, condiciones sanitarias inapropiadas y en desuso, delincuencia juvenil, prostitución juvenil y precoz, relaciones sexuales precoces, ausencia de saneamiento y control de excrementos.
A pesar de los muchos esfuerzos dedicados a los cultivos no se llega a remediar la situación. Las familias trabajan a fondo sus tierras, pero el resultado económico no es rentable dado el exagerado número de bocas a alimentar en cada familia además de que el fenómeno de la superpoblación es visible en las comunidades, así como la carencia de medios de transporte para dar rentabilidad al trabajo. El 80% de la población vive por debajo del nivel de pobreza absoluta con menos de un dólar al día, pero siguen trabajando la tierra porque no tienen otra opción y es su única salida.
Con una visión de desarrollo sostenible, se encaminó a la población hacia una nueva estructura agrícola y social y nuevas ideas capaces de alcanzar una solución definitiva para los problemas fundamentalmente originados por la falta de recursos. Contando con el medio transporte (mulas, en este caso), las familias pudieron mejorar el ingreso económico y social en sus vidas.
Población beneficiaria
El proyecto se realizará a beneficio de las 32 familias más pobres, entre las pobres de la comunidad, miembros de la asociación OPDS. Los beneficiarios provienen de las distintas secciones rurales que forman la comunidad de Trou-Mahot. Se trata de las familias sin capacidades y sin ninguna ayuda ni recurso de la comunidad. Es decir, las familias incapaces de sostenerse, que no pueden dar de comer a su gente, no pueden mandar a los niños a la escuela.
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Adquisición de 32 mulas para familias empobrecidas, con el fin de contribuir a la mejora de los aspectos sociales, económicos y culturales de las personas.
- Objetivos específicos:
- Reforzar la ganadería y la agricultura, así como el sentido de cooperación, en todos los sectores de la población.
- Favorecer el poder adquisitivo de las familias.
- Favorecer la educación de los niños en las comunidades.
- Reducir el hambre crónica en los hogares.
- Favorecer el transporte de las cosechas hacia el mercado.
- Cambiar positivamente la mentalidad de las personas.
- Incrementar la agricultura y ganadería en las comunidades.
Resultados
- Mulas distribuidas a 32 amas de casa escogidas.
- Economía familiar mejorada.
- Mayor número de niños escolarizados.
- Delincuencia juvenil disminuida.
- Reducida la hambruna crónica en los hogares.
- Buena comunicación establecida en los hogares.
- Poder adquisitivo de las familias acrecentado.
- Población sensibilizada y muy motivada.
- Cambio de mentalidad en la población.
- Disponibilidad de más productos de consumo en los mercados comunitarios.
- Disminución de la migración rural masiva.
Imágenes relacionadas con el proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/haiti/3499-compra-de-32-mulas-para-mujeres-de-una-zona-rural#sigProId1c4b2bf4e0