Presentación del socio local
La organización de la OTEDA “Organización de pensamiento unido para el desarrollo agrícola”. Es una organización de desarrollo comunitario no lucrativo. Fue creada en junio de 2002, trabaja de acuerdo con las autoridades locales sobre iniciativas de desarrollo local. Su objetivo es la mejora de las condiciones vitales de la población rural desfavorecida y, en particular, de las asociaciones campesinas. Su área de intervención es, sobre todo, la agricultura y otras iniciativas sociales que aspiren al desarrollo local como microcréditos, comercio al por menor, saneamiento, educación, etc.
Presentación del proyecto
Electrificación solar de la panadería comunitaria de Saint-Jean-du-Sud (HAITÍ), para minimizar el impacto ambiental y reducir la dependencia del petróleo, cuyo suministro es inseguro y costoso.
Precedentes y marco
- Contexto físico, económico, sociopolítico:
La autonomía de la región de St-Jean-du-Sud, es una condición esencial para el desarrollo de las comunidades marginales del sur de Haití. Aunque genera importantes actividades económicas para más de 50 personas, el funcionamiento de la panadería comunitaria Saint-Jean-du-Sud depende de insumos importados del extranjero que deben pasar por Puerto Príncipe, la capital haitiana, en gran parte controlada por grupos armados. Pandillas
La dependencia de estos insumos que transitan por Port-au-Prince, tanto para los derivados del petróleo como para los insumos utilizados en la elaboración de productos de panadería, se ha puesto de manifiesto en los últimos años por los cortes de ruta que se han producido entre la capital y las comunidades del sur. Es por eso por lo que, debido a la falta de suministro de productos derivados del petróleo, la panadería tuvo que cesar sus operaciones por más de 2 meses en el otoño de 2022. Este problema también afecta a la harina de trigo, que constituye el 90% de la materia prima.
Justificación
La panadería es una empresa de economía social, que produce y comercializa alimentos. Para su funcionamiento es uno de los principales usuarios de productos derivados del petróleo, en St-Jean-du-Sud. Su autonomía de estos productos derivados del petróleo ayudará a reducir los GEI (los Gases de Efecto Invernadero). Además, los ingresos de las actividades de la panadería se utilizan, entre otras cosas, para apoyar campañas de reforestación y otros apoyos ambientales.
La dependencia de los derivados del petróleo seguía siendo la principal inseguridad de las operaciones de la panadería. El rubro del presupuesto energético (compra de gasolina) es una línea de gasto por derecho propio, al igual que las materias primas, por lo que la panadería se veía doblemente impactada por la crisis energética, así como por el incremento en el costo de las materias primas. Para dar solución a estos problemas, se electrificó la panadería con paneles solares y baterías, como soportes para captar y almacenar la energía que proporciona el sol.
La conversión de la panadería a energía solar redujo esta dependencia, reduciendo aún más el impacto ambiental que genera esta fuente de energía.
Población beneficiaria
Población en general, 480 habitantes.
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Eliminar la dependencia de los productos petroleros, reducir los gastos ligados a la compra de este tipo de productos y permitir, al propio tiempo, reducir el impacto medioambiental, generado por esta dependencia.
- Objetivos específicos
- Fortalecer los empleos e ingresos existentes, promoviendo la creación de nuevos.
- Garantiza la seguridad alimentaria.
- Aumento de ingresos en la panadería.
- Favorecer principalmente a las mujeres en su trabajo.
- Sustitución de los derivados del petróleo por esta forma de energía asegura una ganancia ambiental.
- Innovación en la comunidad y permitiendo prever actividades que no han podido llevarse a cabo por la inseguridad energética.
- Proporcionar empleos e ingresos para todos.
- Consolidación y desarrollo en el sector secundario y terciario
- La producción y su incremento deja de generar impacto ambiental.
Resultados
- Reducción del consumo de aceite.
- Energía disponible para la producción.
- Confiabilidad en la entrega del producto a los consumidores.
- Aumento de los ingresos de la panadería y del personal.
- Reducción de GEI
Imágenes relacionadas con el proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/haiti/3513-electrificacion-solar-de-una-panaderia-comunitaria#sigProId2c6f6e3b0f