Presentación del socio local
La UCAD (Union des Cadres pour le Développement), es una organización de desarrollo comunitario, sin fines de lucro y sin ambición política, que opera en la región de Les Cayes, departamento sur de Haití desde 2004 en una lógica de desarrollo integral trabajando en los sectores de educación, salud, agricultura y en el sector agua y saneamiento. Está reconocido de utilidad pública por el Ministerio de Asuntos Sociales de la República en el n. STC 13702. Un comité de 7 miembros constituye el personal directivo y los miembros.
Presentación del proyecto
Revitalizar las fincas de 90 familias campesinas de Laporte mediante la distribución de kits agrícolas con semillas.
Precedentes y Marco
- Contexto físico, económico, sociopolítico:
Laporte es un pueblo de la comuna de Les Cayes en el departamento sur de Haití. Se ubica al oeste y a unos 18 kilómetros de la ciudad de Les Cayes. Su población se estima en 3200 habitantes. La agricultura y el comercio de frutas tropicales son la principal actividad generadora de ingresos de los habitantes.
La noche del 3 al 4 de junio de 2023 hubo el paso de una devastadora inundación donde lo perdieron todo en los departamentos de occidente y sur.
Las aguas embravecidas arrasaron sus campos, arrastraron sus cabezas de ganado y devastaron la infraestructura de salud familiar y comunitaria, incluidos los puntos de agua potable. Las familias campesinas de Laporte ya no cuentan con los medios económicos y materiales para seguir desarrollando sus parcelas, que constituyen el único medio de subsistencia y generación de ingresos.
Según el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, aproximadamente el 59 % de los haitianos vive por debajo del umbral de la pobreza, con un 27 % viviendo en la pobreza absoluta de US$1,25 por persona al día la mitad rural,
más del 50 % del suministro nacional de alimentos proviene de las importaciones y ayuda alimentaria.
De hecho, el país sigue siendo frágil frente a los desastres naturales. El impacto devastador de múltiples desastres recientes: el terremoto del 14 de agosto de 2021, la epidemia de cólera y el paso recurrente de ciclones devastadores son indicativos de varias décadas de inestabilidad política y falta de iniciativas socioeconómicas y factores ambientales que han dejado un gran número de haitianos en situación de gran pobreza.
Esta situación de crisis alimentaria es atribuible a una combinación de factores, de los cuales los más importantes son: falta de insumos agrícolas básicos e infraestructura productiva una reducción en el tamaño de las fincas familiares que genera una fuerte presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente, desastres naturales agravados por el cambio climático, aproximadamente el 85% de las cuencas hidrográficas degradadas y con relieve montañoso con baja cobertura vegetal que expone el suelo a la erosión y débiles servicios de seguimiento/supervisión para los productores.
Justificación
Tras el paso de la inundación del 3 al 4 de junio de 2023, la mayoría de los agricultores de Laporte no cuentan con semillas y herramientas agrícolas para seguir trabajando sus parcelas, quienes las tienen, siembran semillas/plántulas de dudosa calidad compradas en los mercados locales. y/o tomados de cosechas anteriores, otorgándoles bajos rendimientos en comparación con la siembra de semillas de buena calidad. La falta de semillas y material de plantación de buena calidad para variedades resistentes al clima a causado una fuerte caída en el rendimiento de los cultivos para los agricultores. En las zonas rurales el uso de semillas de calidad certificada aumenta el rendimiento de los cultivos en un promedio del 30% en comparación con la siembra de semillas de dudosa calidad compradas en los mercados locales o extraídas de la cosecha anterior.
La mayoría de los pequeños agricultores de Laporte no tienen otra fuente de ingresos que las cosechas de la agricultura que no es resistente a los desastres naturales. Por lo tanto, los desastres naturales recurrentes los sumergen regularmente en crisis alimentarias agudas.
La promoción de buenas prácticas agrícolas y variedades resistentes al cambio climático sigue siendo una vía prioritaria para aumentar y estabilizar los rendimientos de los cultivos y la seguridad alimentaria.
Dotando de equipos agrícolas y semillas de buena calidad a los campesinos garantiza un acceso a una alimentación balanceada y a servicios básicos de salud.
Población beneficiaria
Campesinos y familias, especialmente mujeres
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Contribuir a la seguridad alimentaria y los ingresos en las zonas rurales a través de la agricultura familiar sostenible.
- Objetivos específicos:
- Incremento de la producción agrícola en áreas amenazadas por la inseguridad alimentaria.
- Facilitar el acceso a alimentos básicos a las familias campesinas de las comunidades de la vereda afectadas por el mal tiempo reciente.
- Mejorar el acceso a los servicios de prevención de la desnutrición crónica.
- Mejorar el acceso a semillas de calidad; y mejora las prácticas agrícolas actuales.
- Ayudar a la población afectada a adquirir la resiliencia necesaria para afrontar futuras crisis.
Resultados
- Acceso de los hogares a insumos agrícolas
- Se reanudaron las actividades agrícolas familiares en Laporte.
- Se redujo el hambre en los hogares.
- Incrementó la producción agrícola familiar y redujo la inseguridad alimentaria.
- Mejoró las condiciones sociales.
Imágenes relacionadas con el proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/haiti/3534-dinamizacion-de-la-agricultura-familiar#sigProIdf2df93a942