Presentación del socio local
ORASCODERHA (Organización para la Agricultura, la Escolarización y el Desarrollo Rural de Haití) es una organización apolítica y sin fines de lucro, fundada en Orangers (comuna de Léogane), el 28 de diciembre de 2008, con el objetivo de luchar contra la situación miserable de los agricultores abandonados en las zonas rurales, empezando por los municipios: Léogane y Gressier.
Su misión es apoyar gradualmente a los agricultores más pobres y desfavorecidos en las siguientes áreas: educación, agricultura, salud, medio ambiente, economía e infraestructura.
Presentación del proyecto
Construir 20 letrinas familiares, para 20 familias extremadamente desfavorecidas, que no tienen medios para construir una letrina.
Precedentes y marco
- Contexto físico, económico, sociopolítico:
Chévrine es una comunidad del sexto municipio de Léogane. Es una comunidad formada por montañas donde los agricultores construyen sus casas, lejos unos de otros. Las personas más pobres, al no tener espacios para hacer sus necesidades, utilizan espacios ocultos detrás de montañas y grupos de árboles.
Para llegar a esta comunidad hay que subir una montaña durante 3 horas a pie, saliendo de la parte plana de la región. Esta comunidad está muy poblada. La mayoría de las familias u hogares están formados de 8 a 10 personas. En esta comunidad hay algunos árboles de mango y aguacate. Antiguamente había allí pequeños bosques, pero están talados casi en su totalidad, para hacer carbón vegetal. Unos pocos macizos de árboles que quedan allí son lugares reservados por los habitantes para depositar las heces. Los delgados huertos que se encuentran allí están plantados con maní, guisantes del Congo y mandioca. El suelo no es rentable para la agricultura. Es árido y sujeto a erosión.
La población vive al día (lo que el día les ofrece). El mañana está bajo el control de la providencia. La única fuente de ingresos de los habitantes es la agricultura. Sin embargo, los lugareños cultivan la tierra sólo para algunas comidas calientes, durante los meses de cosecha. La mayor parte del tiempo se pasa bajo el peso de la hambruna actual. Ni siquiera pueden guardar semillas para la próxima temporada. Lo que se puede conservar son cabezas de ganado si las tienen. Unos pocos árboles frutales representan un alivio potencial para los agricultores. Por lo tanto, económicamente la comunidad objetivo es casi nula.
La población de esta comunidad se estima entre 1500 a 1800 habitantes. El nivel de pobreza aumenta cada día al igual que la tasa de crecimiento demográfico. El nivel de reproducción es muy alto e incluso parece preocupante. Muchos niños no pueden ir a la escuela y los que sí la abandonan durante el año académico, por falta de medios económicos
Justificación
La salud es indispensable para la vida, cuando no se tienen las condiciones adecuadas para mantener la salud, las enfermedades surgen constantemente y ello trae una serie de consecuencias que aumenta la vulnerabilidad de los niños, las mujeres embarazadas y otras personas.
Alrededor del 95% de los niños padecen malaria, cólera, tuberculosis, diarrea... El 50% nace con infecciones graves. Cada año hay un 15% de casos de mortalidad infantil. A partir de una serie de visitas realizadas a esta comunidad, se descubrió rápidamente la causa principal de estos desastres y es la crítica situación medioambiental. Un olor apestoso emana por toda la comunidad. Los habitantes tienen dificultades para explicar el origen de este olor, pero la realidad es mucha materia fecal en grupos de árboles y en ciertas colinas. Lo que es más crítico es que las fuentes de las que los habitantes extraían agua para beber se encuentran en los mismos entornos. Cuando llega la lluvia, transporta la materia fecal de las colinas directamente a las fuentes de su infusión. Las personas no tenían otra opción porque no tenían un lugar adecuado para este propósito y no tienen los medios para construir su propia letrina. El tener acceso a las letrinas hace que estas familias en la comunidad puedan mejorar su vida y salud.
Población beneficiaria
20 familias, que concentran unas 180 personas.
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Mejorar las condiciones insalubres y de salud en la comunidad de Chévrine, mediante la construcción de 20 letrinas familiares en beneficio de 20 familias totalmente marginadas y sin capacidad para construir. su propia letrina.
- Objetivos específicos:
-
Construcción de 20 letrinas familiares en la comunidad de Chévrine para 20 familias pobres.
-
Eliminar la tasa de desechos y materia fecal en la comunidad de Chévrine.
-
Proteger las fuentes de contaminación de materia fecal.
-
Reducir la tasa de epidemias de malaria, cólera, tuberculosis, etc. a nivel de esta comunidad.
-
Reducir la tasa de mortalidad infantil causada por repetidas epidemias.
Resultados
-
Almacenamiento del 100% de las heces, en un lugar adecuado.
-
Limpieza de las fuentes donde los agricultores extraen agua para su bebida en un 90%.
-
Eliminación total de las epidemias en la comunidad.
-
Formación sobre los modos de gestionar una letrina/servicio.
-
Eliminación total de los casos de mortalidad infantil en la comunidad, causados por epidemias.
-
Una mejor calidad de vida a las personas que viven y pasan por la comunidad.
Imágenes relacionadas con el proyecto
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/haiti/3550-construccion-de-letrinas-para-familias#sigProId2631d58540