Presentación del socio local
Las Hermanas Dominicas de Nuestra Señora del Rosario de Fátima son una Congregación religiosa, fundada en 1949 en Yauco, Puerto Rico, por Madre M. Dominga Guzmán Florit, OP. Su Carisma es la Evangelización de las familias, viviendo el espíritu contemplativo de Santo Domingo de Guzmán, en un servicio a la Iglesia, especialmente en favor de las familias más necesitadas. Esto lo realizan en una generosa dedicación y en la ayuda a la pastoral parroquial, familiar, asistencial y misionera.
Presentación del proyecto
Creación de una sala de tareas creativa, con la finalidad de reforzar los conocimientos que los niños/as van adquiriendo en la escuela, dirigido a niños/as de 6 a 14 años.
Contexto
En la zona de los HOYOS (de Pepé, de Alabanza y de María) y en zonas aledañas del ensanche Isabelita (Parroquia de Santa Catalina) en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana., se había percibido que los niveles académicos en las escuelas eran bastante deficientes. Por otro lado, las familias no motivan ni ayudan a sus hijos/as en el estudio, tampoco en sus casas tienen un espacio apropiado para el estudio, puesto que las familias son de un nivel económico muy bajo.
Al poder posibilitar un espacio que les ayude a los niños a desarrollar el hábito del estudio, se logra que los estudiantes superen sus retos y dificultades, teniendo así un mejor rendimiento académico. Del mismo modo se logra desarrollar sus habilidades académicas y sociales, permitiéndoles un crecimiento social, logrando así que los niños creen un cambio de conducta, prestando mayor atención y culminen las tareas asignadas.
Todo esto permitió que las familias se sintieran acompañadas, en especial las que están en situación de mayor vulnerabilidad.
Población beneficiaria
45 Niños y niñas de la comunidad.
Desarrollo del proyecto
- Objetivo general:
Acompañamiento integral a familias y los niños de bajos recursos y en situaciones de vulnerabilidad.
- Objetivos específicos:
- Reforzar las áreas básicas: Lengua española, Matemáticas, Ciencias sociales y Naturales. También alfabetizar a los niños que todavía no sabían leer y escribir bien.
- Que los niños puedan descubrir sus capacidades, cumplir sus objetivos de estudio a través de las manualidades.
- Por medio de actividades que involucren a las madres de los niños, fomentar la preocupación por la formación y educación de sus hijos.
Resultados
- Se logró desarrollar las destrezas y técnicas de aprendizaje, por medio de la imaginación y creatividad.
- Se fomentó la parte psicológica. por medio de charlas a los niños de temas como: las reglas de convivencia, amistad, el amor en familia, emociones, técnicas de atención plena, manejo de las emociones y conocerse a sí mismos.
- Los niños mejoraron sus capacidades de lectura, escritura y matemáticas.
- Se logró que los estudiantes superaran sus retos y dificultades académicas. teniendo así un mejor rendimiento académico.
- Lograron desarrollar sus habilidades sociales. debido a que algunos eran un poco más tímidos. Se pudo observar su crecimiento social durante el proceso y poco a poco comenzaron a participar y compartir más con sus compañeros.
Imágenes relacionadas con el proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/republica-dominicana/3582-sala-de-tareas-y-manualidades-para-ninos#sigProId12bdaf696f