Presentación del proyecto
Creación de un Banco de Sangre en beneficio de la comunidad, con un mejor precio accesible a las familias.
Contexto
El Seibo es una provincia de la región oriental de la República Dominicana, su actividad económica básica es la agricultura y la ganadería. Los campesinos disponen de pequeños trozos de tierra para el cultivo de frutos menores (café, cacao, plátanos, naranjas, ñame, aguacates, etc.) en las faldas de las montañas, que es el terreno de menor fertilidad.
La pobreza padecida ha empujado a la mayoría de los campesinos a la emigración hacia las zonas turísticas o las ciudades dotadas de zona franca. La provincia de El Seibo es la segunda más pobre de República Dominicana. Los servicios sanitarios y educativos de que dispone son de muy baja calidad.
Una de las necesidades es el área de salud, pues el hospital provincial está desprovisto de todo y las clínicas privadas que existen cobran unas sumas abusivas, que la mayor parte de la población no puede afrontar. Por otro lado, las farmacias son puros y auténticos negocios lucrativos, que sacan mucho beneficio de la venta de medicinas.
No existía un “Banco de sangre” en la provincia. Cuando se necesitaba tenían que ir a las ciudades más cercanas, que están a una hora.
Por tanto, se tardan tres horas en hacer llegar al paciente las bolsas de sangre. Por otro lado, no siempre se encuentra y hay que buscarla en la capital Santo Domingo.
Además, cada bolsa de sangre cuesta 150 euros, precio que para muchas familias es inalcanzable.
El fin es ofrecer mejores condiciones de salud a los más pobres, que son los más propensos a enfermarse, a un precio más accesible.
La creación del Banco de Sangre responde a la necesidad urgente en la comunidad de El Seibo, donde muchas familias enfrentan barreras económicas y geográficas para acceder a transfusiones de sangre.
Gracias al modelo de bajo costo, se ha reducido drásticamente la carga económica que enfrentan las personas al buscar sangre en otras localidades o clínicas privadas, donde los precios suelen ser prohibitivos.
Este banco no solo salva vidas, sino que también evita que familias de escasos recursos tengan que desplazarse fuera de la provincia, para acceder a transfusiones, lo que representa un alivio tanto financiero como emocional.
Muchos de los habitantes expresan sentirse altamente contentos y agradecidos, destacando que este proyecto era una necesidad urgente en la provincia, dada su importancia.
De igual manera, han manifestado su alivio al contar con un lugar accesible y confiable, para obtener sangre en situaciones de emergencia o para tratamientos médicos.
Para ellos, este banco no solo representa una mejora en los servicios de salud, sino también una esperanza renovada para enfrentar los desafíos de salud con dignidad y apoyo.
Población Beneficiaria
Habitantes de la comunidad
Desarrollo del proyecto
• Objetivo general:
Ofrecer mejores condiciones de salud a través de un banco de sangre, facilitando el acceso a las necesidades de cada familia.
- Objetivos específicos:
- Implementación de un “Banco de sangre” en el Centro de Salud Fr. Luis Oregui.
- Implementación de un “Banco de sangre” en el Centro de Salud Fr. Luis Oregui.
- Sensibilización y formación de la población, con charlas educativas, actividades, etc., orientadas a la donación de la sangre a través de Radio Seybo.
- Reducir los costos del acceso a las bolsas de sangre.
- Fácil acceso a las bolsas de sangre y que las personas no tengan que viajar para adquirirlas.
Resultados
- Reducción de la taza de mortalidad en la comunidad.
- Reducción de la taza de mortalidad en la comunidad.
- Acceso a la salud con más facilidad.
- Concientización de las personas a donar sangre.
Imágenes relacionadas con el proyecto:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/republica-dominicana/3625-banco-de-sangre#sigProId5be38add65