Que las familias puedan producir sus proias ganancias, por medio de la cría de cerdos,les da la oportunidad de tener una mejor calidad de vida
Haití sigue siendo el país más pobre de la región de América Latina y Caribe y uno de los países más pobres del mundo. Se encuentra entre los países con mayor desigualdad en la región debido a que el 20 por ciento más rico de su población posee más del 64 por ciento de su riqueza total, mientras que el 20 por ciento más pobre tiene apenas el 1 por ciento.
Las mejoras en salud se han estancado y, en algunos casos, se han deteriorado desde 2012. La mortalidad infantil y materna se mantiene en niveles elevados, una quinta parte de los niños están en riesgo de limitaciones cognitivas y físicas y la cobertura de las medidas de prevención se está estancando o disminuyendo, especialmente para los hogares más pobres.
Además de los desafíos planteados por la pandemia y la situación política, Haití sigue siendo muy vulnerable a los peligros naturales, principalmente huracanes, inundaciones y terremotos. Más del 96 por ciento de la población está expuesta a este tipo de choques.
El último desastre natural ocurrió el 14 de agosto de 2021, con un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que golpeó la región sur de Haití, un área donde viven aproximadamente 1,6 millones de personas, 2.248 personas han muerto, 320 personas están desaparecidas
y 12.763 han resultado heridas. Con el cambio climático se espera que aumente la frecuencia, la intensidad y los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos.
Acción Verapaz en Haití
El trabajo de cooperación y desarrollo es muy complicado en Haití, por la ausencia del Estado, los bajos niveles de desarrollo y la debilidad de la sociedad civil. Pero Acción Verapaz siempre ha apostado por esa tarea, conscientes de apoyar a los más pobres de los pobres.
Acción Verapaz trabaja principalmente en áreas rurales, con diversas contrapartes conocidas, localizadas sobre todo en el sur( las áreas de Leogane, Les Cayes, Jacmel) y apoya la tarea de los Petit Frères de S. Therese, que acompañan a los sectores más desfavorecidos de la población, en diferentes zonas de Haití.
Se apoyan fundamentalmente proyectos de: Salud y saneamiento, Educación y formación, Agricultura y ganadería, Infraestructuras, equipamiento y vivienda y Situaciones de emergencia
Fuente: Bancomundial.org
Que las familias puedan producir sus proias ganancias, por medio de la cría de cerdos,les da la oportunidad de tener una mejor calidad de vida
El poder adquirir agua potable a las familias, les permite tener una mejor dignidad de vida...
La salud es una de las necesidades primordiales para la vida, con la construcción de letrinas la vida de estas familias ha mejorado...
Con la agricultura familiar, se contribuye al crecimiento economico pero sobre todo una vida digna a las familias....
Aprobechando la energia solar, contribuimos con el medio ambiente minimizando el impacto ambiental...
Con la creación del banco de libros crecen las posibilidades de educación para los niños y asi cumplir sus sueños futuros.
Con la adqisición de mulas las mujeres de las diferentes familias pueden tener crecimiento en la economia de su familia.
Los libros son puertas que abren a nuevos mundos, con la creacion de este banco de libros los niños llegan mejorar su propio mundo.
Acceso a agua potable, a diferentes realidades dentro de una comunidad.