El objetivo del proyecto era la compra de 12 mulas para entregar a doce mujeres campesinas, dedicadas al pequeño comercio
Haití sigue siendo el país más pobre de la región de América Latina y Caribe y uno de los países más pobres del mundo. Se encuentra entre los países con mayor desigualdad en la región debido a que el 20 por ciento más rico de su población posee más del 64 por ciento de su riqueza total, mientras que el 20 por ciento más pobre tiene apenas el 1 por ciento.
Las mejoras en salud se han estancado y, en algunos casos, se han deteriorado desde 2012. La mortalidad infantil y materna se mantiene en niveles elevados, una quinta parte de los niños están en riesgo de limitaciones cognitivas y físicas y la cobertura de las medidas de prevención se está estancando o disminuyendo, especialmente para los hogares más pobres.
Además de los desafíos planteados por la pandemia y la situación política, Haití sigue siendo muy vulnerable a los peligros naturales, principalmente huracanes, inundaciones y terremotos. Más del 96 por ciento de la población está expuesta a este tipo de choques.
El último desastre natural ocurrió el 14 de agosto de 2021, con un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que golpeó la región sur de Haití, un área donde viven aproximadamente 1,6 millones de personas, 2.248 personas han muerto, 320 personas están desaparecidas
y 12.763 han resultado heridas. Con el cambio climático se espera que aumente la frecuencia, la intensidad y los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos.
Acción Verapaz en Haití
El trabajo de cooperación y desarrollo es muy complicado en Haití, por la ausencia del Estado, los bajos niveles de desarrollo y la debilidad de la sociedad civil. Pero Acción Verapaz siempre ha apostado por esa tarea, conscientes de apoyar a los más pobres de los pobres.
Acción Verapaz trabaja principalmente en áreas rurales, con diversas contrapartes conocidas, localizadas sobre todo en el sur( las áreas de Leogane, Les Cayes, Jacmel) y apoya la tarea de los Petit Frères de S. Therese, que acompañan a los sectores más desfavorecidos de la población, en diferentes zonas de Haití.
Se apoyan fundamentalmente proyectos de: Salud y saneamiento, Educación y formación, Agricultura y ganadería, Infraestructuras, equipamiento y vivienda y Situaciones de emergencia
Fuente: Bancomundial.org
El objetivo del proyecto era la compra de 12 mulas para entregar a doce mujeres campesinas, dedicadas al pequeño comercio
Este proyecto consistió en la compra de medios de producción agrícola, semillas y herramientas agrícolas, para la comunidad de Latournelle, una localidad de la sección municipal de Orangers.
Ravine A Jacques es una localidad de la sección rural de Beauséjour, cuyos 18.300 habitantes viven de una agricultura de subsistencia
El 50% de los niños y niñas permanecen sin escolarizar, pues sus familias no pueden costear los gastos que supone mandarlos a la escuela
Acción Verapaz ha contribuido con 11.024 € a mejorar el acceso a prácticas de saneamiento e higiene, a través de la construcción de 22 letrinas en las localidades Sicard y Suit en Les Cayes, Haití.
Locadie: su único recurso económico es una agricultura y una ganadería de subsistencia
Con este proyecto se han construido en las principales localidades de Saint Jean du Sud ocho secaderos de semillas
Este proyecto aspira a mejorar la nutrición y la producción agrícola en las localidades de Saint-Jean du Sud, tras el paso del huracán Matthew.
Este proyecto ha dado apoyo a la población campesina de la gran comunidad de Marin, considerada como una de las más pobres del país y que carece de las infraestructuras básicas para una vida digna.